La Azucar - pág.2 3 Pág

01-05-2021 324 Visitas

El azúcar, alimento nutritivo de excepcional importancia, ignorado por los europeos hace 500 años, es indispensable para el hombre moderno.

azucar descubrimientos inventos educacion infantil juvenil adolescente escolar colegial primaria pegui3 preescolar lo se todo aprende online topaprende


Los griegos descubrieron el azúcar de caña durante las expediciones de Alejandro, y lo llamaron «sal india» o «miel de caña». En ese tiempo las plantaciones de caña tomaron mucha importancia y su cultivo llegó hasta la China; pero esto se olvidó, y cuando algunos siglos más tarde Roma fue la capital del mundo, los romanos no conocían el azúcar y seguían endulzando su pastelería con miel.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Los cargamentos de azúcar eran, bolines muy codiciados por los piratas siempre al acecho de alguno.
Al principio de la Edad Media los árabes invadieron el mundo cristiano,ocupando España y Sicilia; allí, por primera vez en Europa, se plantó caña de azúcar.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Los españoles introdujeron la caña de azúcar en el Nuevo Continente.
En la época del descubrimiento de América las plantaciones de España eran florecientes y se explotaban en escala industrial. Se pensó entonces, naturalmente, en trasplantar la prodigiosa caña al Nuevo Continente, cuyas tierras húmedas y cálidas resultarían muy aptas.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Las primeras plantaciones de caña instaladas en América Central dieron, resultados inesperados.
Las primeras experiencias se hicieron en 1506 en Méjico y en la Española, hoy Haití. En ambos lugares los resultados fueron tan satisfactorios que pronto se pudo exportar azúcar en gran escala. Sin embargo, a fines del siglo xvi ese producto era todavía tan escaso en Europa, que se despachaba al público en las farmacias.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Europa consumía azúcar americana; el transporte estaba a cargo de barcos holandeses, ingleses y españoles.
Fuera de España, los primeros proveedores de azúcar fueron los holandeses y luego los ingleses. Para el año 1700, las colonias americanas abastecían a todo el mercado europeo, mientras las plantaciones de Europa declinaban hasta casi desaparecer.

La Remolacha


Durante el siglo xvm se generalizó el consumo de café y té, lo que hizo necesario producir grandes cantidades de azúcar.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
En el siglo XVIII aumentó considerablemente el consumo de azúcar como consecuencia de la popularidad que alcanzaron el uso del té y el del café.
El alemán Margraf concibió, en 1747, la idea de extraer azúcar de la pulpa de remolacha, planta que, además de contener un alto porcentaje de azúcar, ofrecía la ventaja de poder ser cultivada en todos los climas templados a muy bajo costo.
Las tentativas de Margraf fracasaron. En cambio, su compatriota Achard tuvo mayor éxito, pues en 1798 pudo obtener azúcar de remolacha y presentó las primeras muestras al rey de Prusia, Federico Guillermo III. Este azúcar era tan blanco y dulce como el de caña.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
La remolacha azucarera es una planta bienal que se cultiva en todos los climas. Su enorme raíz contiene un gran porcentaje de azúcar (del 10 al 13% de la remolacha empleada).
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Una hectárea cultivada de caña rinde unos 40.000 kilos de vegetal limpio, lo cual equivale a unos 3.500 kilos de azúcar cristalizable.
El cultivo de la remolacha comenzó a extenderse en Europa en 1806. El bloqueo continental de ese año cerró los puertos europeos a los barcos de los ingleses, quienes en esa época dominaban el mercado azucarero. Francia ya no podía recibir azúcar de sus colonias, y entonces Napoleón pensó en cubrir las necesidades de este producto sin tener que depender de la importación de América.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
El bloqueo continental de 1806 privó a Francia del azúcar americano. Napoleón ordenó entonces estudiar la forma de extraer azúcar de la remolacha.
A partir de ese momento se multiplicaron las plantaciones de remolacha y se crearon, ya en 1812, escuelas especiales para capacitar a quienes, con su trabajo, desarrollaron esta importante industria.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Remolacha descargada al lado de la planta industrial en que será sometida al proceso de extracción del azúcar.

Página 2 de 3
 

Páginas:

Compartir: