La Azucar 3 Pág

01-05-2021 266 Visitas

El azúcar, alimento nutritivo de excepcional importancia, ignorado por los europeos hace 500 años, es indispensable para el hombre moderno.

azucar descubrimientos inventos educacion infantil juvenil adolescente escolar colegial primaria pegui3 preescolar lo se todo aprende online topaprende

Hace algunos años un equipo de fútbol, no muy cotizado en los ambientes deportivos, realizó una gira por Europa. Jugó varios partidos con los mejores equipos locales, obteniendo victorias resonantes. Los espectadores estaban asombrados.
Hasta se rumoreó que el éxito de ese equipo prodigioso se debía a alguna droga capaz de despertar fuerzas extraordinarias. Unas bolsitas llenas de un polvo blanco, descubiertas en el avión que llevaba a los jugadores, aumentaron más aún la curiosidad.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
El azúcar esr un alimento de gran valor para los deportistas, pues produce rápidamente mucha energía muscular.
Algunos periodistas supusieron entonces haber hallado la clave del misterio: esa substancia sería, sin duda alguna, la droga misteriosa que aumentaba la fuerza muscular de los jugadores y facilitaba los triunfos del equipo. Y no se equivocaban, pues era el contenido de esas bolsitas lo que proporcionaba a los futbolistas las energías necesarias para la lucha.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Algunos sinólogos (personas que estudian la lengua y las costumbres de China) creen que los chinos conocían el azúcar desde muchísimos siglos atrás, y que sabían cómo extraerlo y purificarlo.
No se trataba,sin embargo, de un excitante misterioso, sino solamente de dextrosa, es decir azúcar de uva al estado puro, alimento rápidamente asimilable y carburante perfecto para el organismo sometido a un trabajo excepcional.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Los pieles rojas efectuaban incisiones en el tronco de los arces para obtener la savia azucarada de los mismos.
Todos los atletas conocen actualmente el poder de ciertos azúcares. El azúcar es, para el cuerpo humano, lo que la hulla para la locomotora: un combustible de elección, que no cansa, no deja residuos y produce inmediatamente la energía requerida.
Lo que nosotros llamamos comúnmente azúcar es denominado por los químicos "sacarosa». Este azúcar que empleamos diariamente, se compone en realidad de dos azúcares más simples: la glucosa o dextrosa y la fructosa.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
En algunas regiones de América es común un jarabe que se obtiene por la ebullición de la savia de arce.
Dichos azúcares simples (de los que hay muchísimas variedades, muy parecidas entre sí) son, en último análisis, los elementos constitutivos esenciales de los vegetales.
Aunque tengan sabor amargo, las hojas, la pulpa de las frutas y la savia de las plantas contienen muchos compuestos de azúcares, como la celulosa y el almidón. Por lo tanto, es posible extraer azúcar de todos los vegetales. En la práctica, la sacarosa o azúcar común que consumimos se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha.

La Caña de Azucar


Mientras Europa y América no conocieron el azúcar hasta hace unos siglos, en Persia, en la India y en todo el sur de Asia se lo usaba desde muchos siglos antes de Jesucristo.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
Una plantación de caña de azúcar en la India, su país de origen.
En estas regiones se lo extraía de la caña de azúcar: dicha planta es una especie de bambú cuya médula tiene un sabor dulcísimo y que crecía allí en estado silvestre. Su médula era una golosina para los chicos y un alimento tónico para los soldados en sus agotadoras marchas.
Aprende gratis desde tu movil - TopAprende.com
En Sicilia y España, los árabes cultivaron la caña de azúcar con mucho éxito.
Poco a poco se instalaron y extendieron las plantaciones de caña y se produjo tanto azúcar que comenzó a exportarse a Arabia y China, donde se difundió ampliamente.
Entre tanto, en Europa se ignoraba la existencia del azúcar. Griegos y romanos continuaban comiendo sus tortas untadas con miel, que era el alimento más dulce que conocían.

Página 1 de 3


Páginas:

Compartir: