Entra en letargo recién cuando las montañas están cubiertas de nieve y sumidas en el máximo silencio.
La hembra del oso pardo pasa el invierno con sus oseznos; aunque no come ni bebe, amamanta a sus pequeños y los cuida esperando la llegada de la primavera.
El grizzly, oso gris de América del Norte, es más corpulento que el oso pardo de Europa. Puede alcanzar hasta 2,50 m de altura. Vive en las grietas y en los bosques de las Montañas Rocosas, se alimenta principalmente de carne y hace estragos en los rebaños. Los indios y blancos que habitan esas regiones lo cazan con trampas o con fusil, aprecian su carne y consideran el jamón del oso un plato delicioso. Venden su piel o la utilizan directamente para vestimentas.
Mayor aún que el grizzly es el oso blanco, que vive en el polo norte. Puede lanzarse al agua desde lo alto de un témpano, y cuando nada en el fondo del mar es capaz de cumplir hazañas notables y prolongadas. Es el más corpulento y feroz de los osos. De pie, su altura pasa de los 2,70 m y st¿ peso puede ser mayor de 600 kg. Se nutre de peces y liaslá de focas, que caza en las aguas heladas, y no titubea en atacar al hombre cuando está hambriento. La osa polar tiene uno o dos oseznos cada año y los cuida con la mayor ternura. No se separa nunca de sus hijos antes de que sepan nadar perfectamente y puedan bastarse a sà mismos.
El grizzly es un oso grande y feroz, peligroso para el ganado y aun para el hombre. Su pelo es gris plateado. Vive en las Montañas Rocosas de América del Norte.
En algunas aldeas de la India y de Persia existe la costumbre de hacer bailar a los osos. En efecto, éstos pueden erguirse con facilidad sobre sus patas posteriores y, al parecer, no son insensibles a la música.
El único oso que no entra en letargo, y esto se explica fácilmente por la benignidad del clima en que vive, es el oso juglar u oso de grandes labios (Vrsus labiatus) de las montañas de la India y de Ceilán. Su piel es negra y su hocico blancuzco y provisto de labios sueltos muy extensi-bles, de los cuales deriva su nombre de ?oso labiado?.
¿Quién no desearÃa poseer uno de esos encantadores osos lavadores tan parecidos a los ositos de felpa que se encuentran en las jugueterÃas? Este hermoso animal, goloso y de cola tupida, vive en los bosques de América del Norte. Es de color gris, con el hocico y el rabo estriados de negro. Trepa hasta las cimas de los árboles y nada como un pez. Pero su apariencia engaña: es un peligroso ladrón de gallinas y los campesinos le hacen una guerra sin cuartel. Su extraño nombre de ?oso lavador? le viene de su amor al aseo: limpia su madriguera con el mayor esmero y lava cuidadosamente, en el agua lÃmpida de los arroyos, los alimentos que se dispone a devorar.
Los osos son animales muy inteligentes y por lo tanto fácilmente domesticables. Pero su captura es muy difÃcil y generalmente el cazador se apodera de los oseznos, expuesto al desesperado ataque de la madre. Los oseznos son muy divertidos con su curiosidad casi humana, sus movimientos de bebé travieso y su facilidad para reconocer a las personas y adaptarse a sus costumbres. Desgraciadamente, el oso se torna a menudo peligroso cuando crece. Además, su alimentación es muy costosa.
En ciertos estados de Norteamérica (especialmente en el Parque Nacional de Yellowstone) los osos viven en libertad y son tan mansos que los turistas pueden acercárseles sin temor. Los oseznos, siempre afectuosos y juguetones, constituyen la alegrÃa de los visitantes.
En algunas barracas de saltimbanquis se pueden ver aún osos ?luchadores", y también osos ?bailarines? en los circos. La costumbre de hacer bailar a los osos es de origen asiático. Más que una danza, el oso ejecuta contorsiones grotescas y durante sus bamboleos permanece atado a su domador por medio de una, cadena.
En los parques norteamericanos viven osos casi domesticados, que se aproximan a los visitantes y comen de sus manos. El saberse libres de peligro les permite familiarizarse con el hombre. Y eso demuestra que hasta las fieras no son tan feroces cuando se les brinda el ejemplo y la oportunidad ...