Enciclopedia Juvenil "Lo sé todo" (en italiano vita meravigliosa) era una enciclopedia italiana de 12 tomos, cada uno de un color diferente. Fue escrita en Milán, Italia en 1962 por la Editorial de Mario Confalonieri.
Considerado al principio como un niño de escasos alcances, demostró más adelante una inteligencia sorprendente. Fascinado por las ciencias fÃsicas inventó la pila, que todavÃa lleva su nombre.
La esgrima, considerada actualmente como un deporte elegante y caballeresco, deriva de los juegos sangrientos del circo, que acababan generalmente con la muerte de uno de los adversarios.
El poder explosivo de un volcán es tan grande que puede producir sacudidas capaces de hacer temblar la tierra, agitar el mar y destruir ciudades situadas a muchos kilómetros de distancia.
Los exploradores que hoy escudriñan con sus linternas las tinieblas de esas incontables cavernas que habitaron los hombres primitivos sienten de pronto un pavor desconocido.
El azúcar, alimento nutritivo de excepcional importancia, ignorado por los europeos hace 500 años, es indispensable para el hombre moderno.
Los lÃquenes son extraños vegetales, se los encuentra de muchas clases y en todas las regiones del globo. Se adaptan a todos los ambientes y subsisten en los medios más hostiles, donde los hongos o las algas no podrÃan vivir por separado.
En una pequeña tienda de mercerÃa, un cuarto transformado en laboratorio permitió a Antonio van Leuwenhoek, gracias a una voluntad y a una paciencia férreas, descubrir el primer microscopio compuesto que revela al ojo humano el mundo de lo infinitamente pequeño.
Mozart tuvo desde pequeño a su padre, un maestro atento y abnegado. En contados meses recorrió las etapas que otros niños de mayor edad no hubiesen podido cumplir sino en años. Además de consagrarse al estudio del clavicordio,se dedicó a la composición, y a la edad de seis años compuso una obra delicada para el instrumento que estudiaba.
Vamos a realizar un viaje sorprendente a través de los espacios siderales, siguiendo leyes e itinerarios inmutables de los que la Naturaleza, aún en nuestros dÃas, conserva en parte el secreto.
Nunca se halló hombre, cristiano o moro, tártaro o pagano, que haya explorado tanto mundo como Marco Polo, grande y noble ciudadano de Venecia. La gran aventura de Marco Polo en el siglo XIII.
Animales monstruosos de especies muy diversas luchaban por el derecho a la vida hace centenares de millones de años. Sus formas no estaban aún adaptadas a todas las exigencias del ambiente. Hoy encontramos sus huellas y restos fosilizados, perfectamente reconocibles.
Al acercarse el invierno, el oso macho entra en letargo; su compañera se esconde en algún lugar seguro, y allÃ, amodorrada, amamanta su crÃa. El amor maternal de la osa, conocido desde hace mucho tiempo, es maravilloso.
En la antiguedad ya se conocÃa el jabón; viejas leyendas como los relatos de Homero nos hablan claramente de la importancia que los griegos daban a los cuidados corporales. Los héroes nunca arrostraban el peligro de los combates ni participaban de un sacrificio ritual sin haber frotado previamente su cuerpo con aceites y esencias aromáticos.